¿Sabes cuál es uno de los mayores errores de las empresas?
Tomar decisiones basadas en intuiciones en vez de en un análisis preciso de datos.
Los datos que algunas compañías manejan pueden llegar a ser inabarcables.
Sobre todo, si se pretende tomar decisiones rápidas.
Una solución que ya habían aplicado el 30 % de las empresas europeas en 2015 es la implementación del big data.
Muchas personas todavía no tienen claro este concepto.
Por eso, te lo explicamos en este post para que le saques partido.
Así tomarás mejores decisiones, reducirás costes, ahorrarás tiempo y ofrecerás una mejor atención al cliente.
En el sector de la sanidad, incluso permite salvar vidas.
¡Empezamos!
Qué es el Big Data
El término big data viene del inglés y significa datos masivos.
Es decir, muchos datos.
Consiste en recopilar, procesar y analizar cantidades ingentes de datos a través de la tecnología para detectar patrones y soluciones que normalmente no se pueden identificar sin recurrir a estas técnicas de procesamiento de datos.
¿Y de dónde procede la información que se obtiene en el big data?
Pues de fuentes tan variadas como estas:
- Dispositivos GPS.
- Teléfonos móviles.
- Softwares y programas empleados por las empresas.
- Motores de búsqueda como Google.
- Redes sociales.
- Maquinaria y herramientas de trabajo.
- Vehículos.
Además, es una tecnología que se utiliza de forma conjunta con la inteligencia artificial, que ya te contamos que podía salvar vidas.
Qué es el Big Data para las empresas
Vivimos en la era de la inmediatez.
Esto quiere decir 2 cosas:
- Por un lado, debes ofrecer soluciones rápidas a los problemas de tus clientes.
- Por otro, también tienes que contestar rápidamente y ofrecer mejores servicios a tus proveedores para que sigan contando contigo.
Entonces, ¿cómo puede exactamente el big data ayudar a tu empresa?
Sigue leyendo y descúbrelo tú mismo.

Cómo puede ayudar el Big Data a las empresas
La aplicación del big data en las empresas puede ayudarte de diferentes formas:
- Automatizando procesos para que optimices tus recursos, reduzcas costes y ahorres tiempo.
- Identificando tendencias en el mercado para crear servicios enfocados a ellas o para mejorar tu comunicación.
- Analizando y recopilando información sobre tus clientes para definir estrategias de marketing más rentables.
- Detectando deficiencias para reducir los errores en la fabricación o manufacturación.
- Trazando mejores rutas para los vehículos, ahorrando en tiempo y en recursos (como combustible).
- Optimizando tus recursos y encontrando mejores soluciones para tus procesos diarios.
- Identificando las áreas de tu negocio que resultan menos rentables para sustituirlas por otras líneas de negocio que sí lo son.
Pero, ¿cómo puedes aplicar el big data para lograr estos beneficios?
Te lo contamos a continuación.
Qué aplicaciones tiene el Big Data para las empresas
Hay 4 líneas de aplicación principales para las empresas que quieren sacarle partido al big data.
Las hemos recopilado en esta tabla para explicarte los puntos clave.
Línea de aplicación | Aplicaciones |
Atención al cliente y marketing | Utilizar la información recopilada de tus clientes en tiempo real.Segmentar a tus clientes para ofrecerles publicidad más personalizada (y así aumentar las posibilidades de compra).Mejorar la transparencia de tu empresa, haciendo posible que el cliente identifique la trazabilidad de tus productos o de sus ingredientes (algo que condiciona la decisión de compra en muchas ocasiones). |
Automatizaciones y mejora de los modelos de negocio | Automatizar procesos para que lo hagan las máquinas o los ordenadores en vez de las personas (para que así tus empleados hagan tareas productivas).Identificar cuáles son los procesos que puedes mejorar para ahorrar hasta un 20% en productividad.Aprovechar mejor las materias primas.Optimizar el proceso de fabricación. |
Sanidad | Prevenir enfermedades.Diagnosticar enfermedades en fases tempranas para que se puedan curar.Encontrar la pauta de medicación ideal.Prevenir posibles complicaciones en pacientes enfermos u hospitalizados.Proponer cambios en las rutinas de las personas para llevar un estilo de vida más saludable acorde a sus necesidades específicas. |
Asuntos sociales | Facilitar la concesión de subvenciones gracias a un análisis más minucioso de los datos.Ahorrar en el sector energético.Proponer nuevas rutas o nuevas soluciones de movilidad en las ciudades.Realizar mejores soluciones en cuanto a logística (suministro de agua, de residuos, etc.). |

En conclusión, ¿Por qué el Big Data es tan importante?
El big data es una herramienta muy importante para las empresas y entidades públicas porque permite:
- Anticiparse a los riesgos y problemas.
- Ofrecer un mejor servicio al cliente.
- Realizar mejores acciones de marketing y publicidad.
- Tomar mejores decisiones y de forma más rápida.
- Mejorar la gestión de inventarios.
- Trazar mejores rutas.
- Conocer mejor el entorno de producción y de los clientes.
- Hacer más con menos y aprovechar al máximo los recursos.
El big data es de esas tecnologías que confirma la célebre frase «el saber es poder».
El análisis de los datos y la precisión que ofrece te permite todas las mejoras que te hemos comentado.
Ahora llega el momento de implementarlo en tu empresa.
Cómo poner en marcha un sistema de big data en tu empresa
Lo primero que debes tener claro para implementar el big data con éxito es cuál es tu objetivo empresarial y el uso principal que le quieres dar.
Después, llega la hora de buscar los mejores programas y, sobre todo, de sacar las conclusiones adecuadas de esos datos.
Es una tarea que requiere un alto grado de especialización.
En Serikat somos especialistas relacionadas con Big Data adaptadas a las necesidades de tu empresa.
Contáctanos y te ayudamos a encontrar la persona ideal para ti.