Los perfiles tecnológicos más demandados

El trabajo de los desarrolladores de software tiene previsto crecer un 24 % anual en los próximos años. La mayoría de los trabajadores tecnológicos están encontrando trabajo poco después de comenzar su búsqueda, ya que los empleadores continúan acogiendo colaboradores en un mercado laboral en crecimiento.

Esto es un dato importante para las empresas y para los profesionales:

Para las empresas porque contar con desarrolladores de software es clave para crecer, mantenerse actualizadas y seguir siendo competitivas.

Para los profesionales porque algunos perfiles tienen más demanda y futuro que otros.

En este post te contamos qué está pasando en el mercado laboral tecnológico.

Por qué los recientes despidos de las grandes tecnológicas no reflejan la realidad del mercado laboral en España.

Los titulares acerca de los despidos tecnológicos no parecen coincidir con los indicadores económicos más amplios, que muestran un mercado laboral sólido en el sector tecnológico y una tasa de desempleo “cero”.

Si bien es cierto que el mercado laboral está convulso por la gran cantidad de despidos que se están produciendo en las grandes empresas tecnológicas, no es menos cierto que las empresas en España están en plena fase de transformación digital y compañías como Serikat están acompañando a sus clientes en este viaje transformador, requiriendo para el mismo de perfiles profesionales y técnicos muy específicos.

La pandemia produjo un doble efecto. Por una parte, hubo gran urgencia por parte de las grandes tecnológicas para contratar y por eso ahora, pasado esta necesidad temporal, despiden, y por otra las empresas tradicionales que vieron de repente la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos. Es en este segundo grupo donde se siguen produciendo contrataciones.

La gran cantidad de trabajo tecnológico durante gran parte de la última década mantiene las buenas perspectivas y  seguimos necesitando contratar perfiles tecnológicos, a pesar de la inflación y de las señales de lento crecimiento.

Cuál es el perfil tecnológico más demandado de cara a los próximos años

El empleo en el sector tecnológico en general se ha mantenido estable, si bien los anuncios de despidos inevitablemente tienen un efecto psicológico que puede hacer que algunas empresas reevalúen o discontinúen sus planes de contratación.

La paradoja tecnológica nos muestra que, en un entorno económico más incierto se está ejerciendo una mayor presión sobre los departamentos de TI de las empresas para reducir sus costes (materializado en reducción de puestos internos) mientras, por otra parte, necesitan continuar impulsando los proyectos de TI.

Ante esta paradoja, las empresas recurren a compañías como Serikat, que está trabajando con intensidad en la implantación de plataformas que reduzcan los costes en las compañías y mejoren la automatización de procesos. “Las empresas pueden estar reduciendo presupuestos en el reemplazo de equipos o en otras áreas pero, en ningún caso, del desarrollo digital de su negocio” afirman desde el departamento de soluciones de gestión iBPMS de Serikat.

Tecnología y negocio han convergido, de tal forma que los equipos más técnicos conviven en armonía con los responsables de producto y comparten la responsabilidad de acelerar la transformación.

Las empresas buscan cada vez más ayuda externa para gestionar sus Tecnologías de la Información y fuentes como la consultora Gartner creen que las empresas están recurriendo a los recursos externos proporcionados por compañías consultoras y desarrolladoras como Serikat. La propia Gartner estima un crecimiento del 11,9% en el gasto anual de las empresas en consultoría de TI.

Son muchos los perfiles demandados, técnicos capaces de sumergirse en el negocio, ingenieros enfocados en la nube, gestión y análisis de datos, machine learning, IA y ciberseguridad, entre otros.

El perfil tecnológico más demandado no es solo un profesional que es experto en su especialidad.

También es alguien que cumple con estas características:

  • Empatía: debes tener buenas cualidades comunicativas y no responder con un escueto «sí» o «no» los emails de trabajo. Ponte en el lugar de los demás en tu día a día.
  • Resolver los problemas: siempre surgen imprevistos, así que cuanto mejor (y más rápido) sepas afrontarlos, más importante será tu presencia en la empresa (y podrás aspirar a mejores condiciones).
  • Trabajo en equipo: ten en cuenta que debes desarrollar software para tu empresa. Por eso, debes llevarte bien con tus compañeros, que te darán todos los detalles que necesitas saber.
  • Saber enseñar: como profesional tecnológico, seguro que te piden que enseñes a otros compañeros de trabajo algunas tareas.

Pueden parecer habilidades exigentes. Sin embargo, compensa entrenarse en ellas.

Los 6 perfiles de desarrolladores software más demandados y en alza

Ahora vamos a ver cuáles son los perfiles más demandados.

Nos referimos a aquellos que están y continuarán en auge los próximos años (están en sintonía con los próximos avances tecnológicos).

#1 Data scientist

Un data scientist es un científico de datos.

Es decir, una persona que se encarga de recopilar y analizar datos para proponer cambios en las empresas.

Estos cambios pueden ser sobre estructuras, producción, marketing, etc.

Un buen conocimiento de los datos ayuda a tomar las decisiones correctas.

¿Qué habilidades debe tener un data scientist?

Habilidades estadísticas, matemáticas y de programación.

#2 Arquitecto de inteligencia artificial

Ya te hemos hablado de la importancia de la inteligencia artificial en las empresas y organizaciones.

Por eso, deben conocer las diferentes tecnologías para alimentar a las máquinas correctamente con el objetivo de que aprendan.

Sin duda, uno de los perfiles con más futuros de la lista.

#3 Desarrollador full stack

La digitalización es una realidad que se aceleró durante la pandemia.

Ahora prácticamente todas las empresas necesitan una página web.

Y el desarrollador full stack es clave.

Se encarga de combinar dos tareas claves:

  • Desarrollar páginas web que hacen agradable la experiencia del cliente (front end).
  • Desarrollan la programación y la arquitectura interna de la web (back end).
Desarrolladora trabajando frente a varios ordenadores porque es un perfil demandado

#4 Desarrolladores de realidad aumentada

La realidad aumentada es muy útil para:

  • Mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, se pueden crear probadores virtuales para que los clientes se prueben la ropa y vean como les queda antes de comprarla.
  • Perfeccionar los productos que se fabrican. Por ejemplo, se puede ver cómo quedaría un nuevo producto antes de invertir dinero en crearlo físicamente.

Las empresas necesitan desarrolladores de realidad aumentada para trabajar la interfaz de usuario, la codificación, etc.

#5 Cloud engineer y arquitecto cloud

Son dos profesionales clave porque las empresas almacenan cada vez más datos en la nube y menos en físico (papeles, discos USB, etc.).

Algunas de sus tareas son:

  • Configurar el software de la nube.
  • Velar por la seguridad en la nube.
  • Velar por la estabilidad de la nube.
  • Administrar soporte.

#6 Ingeniero de ciberseguridad

La tecnología avanza a la velocidad de la luz.

Y también el ingenio de los ciberdelincuentes.

El internet de las cosas ha facilitado muchos procesos a las empresas, pero pueden ser una puerta de entrada a hackers.

Los ingenieros de ciberseguridad son los encargados de cerrar esas puertas con llave detectando fallos de seguridad.

Su tarea principal es evitar ciberataques que afecten a sus servidores y a sus datos sensibles.

Entre otras.

Desarrolladora web trabajando frente a varios ordenadores porque es un perfil demandado

Selección de perfiles tecnológicos: retos para captar y retener talento IT

La industria de la tecnología de la información no para de crecer. La mayoría de las empresas se enfrentan a una escasez de habilidades de TI en áreas como la nube, la seguridad, el análisis de datos y la automatización,.

Los retos principales para captar y retener talento pasan por:

  • Una buena remuneración.
  • Un entorno de trabajo que les valore.
  • Políticas de igualdad, “igual reconocimiento a igual capacidad”
  • Crecimiento en la empresa.
  • Flexibilidad horaria y teletrabajo.
  • Conciliación con la vida personal.

Y si tienes dificultades para encontrarlos, nosotros te ayudamos.

En Sertikat acompañamos a las empresas en su transformación digital y estamos contratando. ¡Únete a nuestro equipo!

Escríbenos y te echamos un cable.

Print Friendly, PDF & Email

También te podría interesarte...