Nueva vida para los residuos de la construcción

SERIKAT participa en un proyecto europeo para convertir residuos de la construcción en materiales con alto valor.

El proyecto se denomina ICEBERG y en él participan 35 organizaciones públicas y privadas de diez países. Seis de ellas tienen su sede en Euskadi: Serikat, Tecnalia, Gaiker, IHOBE, Lezama Demoliciones y Viuda de Sainz.

ICEBERG busca soluciones basadas en la economía circular que demuestran la recuperación eficiente de recursos materiales valiosos a partir de la generación de materiales de construcción representativos al final de su vida útil. A lo largo de los próximos cuatro años se van a diseñar y poner en marcha nuevas tecnologías para reutilizar materiales, de modo que se obtengan otros de alto valor.  

Un objetivo es que los residuos de construcción y demolición, en vez de acabar en el vertedero, se puedan convertir en materiales de alto valor añadido. Se analizará también el impacto económico, ambiental y en la salud de las personas de esos seis casos.  

El proyecto aportará soluciones inteligentes para apoyar la logística inversa que conlleva la recuperación y reutilización de materiales de construcción. Por ejemplo, se desarrollará una herramienta de apoyo a la demolición, que permita generar de forma rápida y precisa un modelo virtual del edificio a demoler. Con eso se podrá calcular mejor el tipo y las cantidades de residuos esperables, y los impactos ambientales y económicos. También se mejorará la identificación y trazabilidad de los materiales y productos. 

Tras un año de proyecto, Serikat sigue avanzando en el plan trazado para ICEBERG, en el que nos servimos de tecnología blockchain para rastrear el ciclo de vida de los activos a lo largo de la cadena de suministro y proceso industrial en el sector de la construcción.

La Economía circular está promoviendo una nueva mentalidad en el negocio de la construcción, que impulsa la innovación y está rediseñando el tradicional modelo constructivo.

SERIKAT, como participante del Proyecto europeo ICEBERG, liderado por Tecnalia, ha desarrollado una serie de tareas en el ámbito de la Plataforma de Trazabilidad en la Nube (CTP).

La Plataforma de Trazabilidad en la Nube compartirá información a lo largo de la cadena de construcción, mejorando la transparencia y la confianza entre los actores clave, registrando modificaciones de materiales y transacciones con tecnología blockchain.

La recopilación automática de datos y el almacenamiento facilitarán aún más el rastreo de Materiales de construcción al final de su vida útil (EBM) y Materiales de construcción reciclados (RBM). Este CTP también incluirá bases de datos específicas que incorporarán datos no confidenciales sobre recursos de construcción circular en el RMIS de la CE.

Durante el año 2022 está previsto realizar las pruebas oportunas con otros partners del Proyecto realizando los ajustes necesarios en la Plataforma.

Print Friendly, PDF & Email

También te podría interesarte...

ICEBERG llega a su punto de inflexión tras dos años de trabajo intenso. En este momento la mayoría de las soluciones innovadoras se están finalizando para, en un futuro inmediato, proceder a la validación de los seis casos de estudio...
SERIKAT ha resultado seleccionada por BEAZ para prestar un Asesoramiento en Modelización Matemática a las Pymes y Start-Ups de Bizkaia....
Serikat se intergra en BAIDATA, la Asociación para España y Portugal de la Asociación Internacional de Espacios de Datos (IDSA), la principal iniciativa europea en el desarrollo del espacio único europeo de datos. Se trata de una iniciativa...