Logo Serikat

El Proyecto ICEBERG llega a su ecuador

ICEBERG llega a su punto de inflexión tras dos años de trabajo intenso. En este momento la mayoría de las soluciones innovadoras se están finalizando para, en un futuro inmediato, proceder a la validación de los seis casos de estudio circulares que componen el proyecto.

La primera mitad del proyecto se ha centrado en el desarrollo y mejora de herramientas digitales, en tecnologías de clasificación y reciclaje y en diseño ecológico y fabricación de productos de construcción circular. Ahora, los socios de ICEBERG estamos poniendo en marcha las demostraciones a escala industrial y estamos trabajando en el salto de las barreras no técnicas, apoyando la formulación de políticas, la estandarización y la concienciación entre las partes interesadas y la sociedad.

También estamos comenzando a modelar los nuevos negocios relacionados con las nuevas soluciones y compartiendo los resultados con otros investigadores, industrias y sociedad.

En el próximo mes de octubre los primeros informes públicos estarán disponibles en el sitio web del proyecto y los participantes nos encontraremos en Bilbao (España) para una Asamblea General presencial de tres días, donde se presentarán los avances realizados y otros retos adicionales.

El proyecto ICEBERG trabaja una serie de soluciones innovadoras basadas en la economía circular que demuestran la recuperación eficiente de recursos materiales valiosos a partir de la generación de materiales de construcción representativos al final de su vida útil, está financiado por la Unión Europea como parte del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 ( contrato 869336). Su objetivo es abordar el reciclaje y valorización de algunos de los residuos de construcción y demolición (RCD) más comunes.

El objetivo del proyecto es diseñar, desarrollar y validar sistemas y tecnologías de reciclaje innovadores, que permitan producir materiales recuperados de alto valor, que tengan un bajo nivel de impurezas (menos del 8%) y sean seguros. La validación se llevará a cabo a escala industrial mediante seis casos de estudio en diferentes lugares de Europa, cubriendo la circularidad del hormigón, la cerámica, la madera, el yeso, las espumas aislantes y los materiales superaislantes. También busca mejorar la confiabilidad y aceptabilidad de los materiales reciclados de los residuos de la construcción.

El proyecto tiene una duración de cuatro años y cuenta con un presupuesto de 15.667.498 euros, de los que la Unión Europea aporta 12.997.935 euros. En la primera mitad del proyecto, se están desarrollando herramientas y tecnologías para mejorar la trazabilidad, identificación, separación, reciclaje y reutilización de materiales de RCD. La segunda parte del proyecto estará dedicada a demostrar estas soluciones en seis casos de estudio, analizando su impacto económico y ambiental y su impacto en la salud de los trabajadores.

Print Friendly, PDF & Email

También te podría interesarte...

SERIKAT obtiene la certificación EFR, de empresa familiarmente responsable, reflejo de nuestro compromiso con la conciliación y de la búsqueda continua del equilibrio entre la vida personal y profesional de las personas que aquí trabajamos....
GitHub Copilot, herramienta de codificación impulsada por inteligencia artificial, está diseñada para facilitar la tarea de escribir largas líneas de código de software desde cero. El proceso de escribir código se ha realizado manualmente hasta nuestros días. GitHub actúa como una...