En el centro del Golfo de Bizkaia, el Puerto de Bilbao cuenta con más de 700 años de historia, privilegiada conexión con 800 puertos a escala global, principalmente con los de América y Norte de Europa.
Opera todo tipo de mercancías y toda clase de buques en régimen de s4 horas al día, 365 días al año, con una zona de influencia que abarca la Península Ibérica y el Sur de Francia.
Complejidad del ecosistema portuario
En el ecosistema logístico del Puerto de Bilbao operan 400 compañías y más de 1.000 usuarios finales de segmentos tan especializados como navieras, consignatarios, representantes aduaneros, estibadores, almacenistas, transportistas, … Y los diferentes organismos de las Administraciones Públicas.
La complejidad de los diferentes procesos y el elevado número de intervinientes hacía necesario el desarrollo de una administración portuaria electrónica, el E-PUERTOBILBAO capaz de integrar los procesos críticos para cada una de las operaciones: Permisos aduaneros para carga en buque/salida de puerto, coordinación de transportes, inspecciones, etc.
Objetivos
Tras el análisis de la situación de partida los objetivos eran:
- La eliminación del intercambio de papel en las tramitaciones.
- La agilización de los intercambios de información.
- La integración de todos los agentes participantes.
- La estandarización de los procesos.
- El reaprovechamiento información en nuevas operaciones.
Lo que hicimos
Serikat diseñó y desarrolló:
- El FrontEnd Web que permite la integración asistida de información junto con las herramientas de monitorización y trazabilidad del sistema.
- El BackEnd para integración desasistida: EDI, xml, Webservices, flatfile, etc.
- El BackEnd Flujos de procesos.
Los resultados
- 4 millones de mensajes de entrada procesados al año.
- 6 millones de ejecuciones de Workflows anuales.
- 8 millones de mensajes de salida generados al año.
- 1.000 usuarios y 400 empresas
La plataforma E.PUERTOBILBAO de la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) impulsa el óptimo posicionamiento competitivo de las empresas que participan en el negocio marítimo-portuario de Bilbao.